jueves, 5 de enero de 2012

Lunes.

 

NAVIDAD


¡Buenos días!
Como ya sabéis la Navidad está a punto de comenzar por eso esta semana todas las actividades que hagamos estarán relacionadas con ella.




Imaginemos que hoy llega un niño nuevo a clase, un niño que no sabe lo que es la Navidad, ¿cómo se lo explicaríais?


TAREA:

1) Los tres niños de América del Sur formarán un grupo y los dos niños de África otro. Cada uno de ellos realizará un mural (A3) con un gran título hecho de recortes de revistas y periódicos, buscarán imágenes relacionadas, para ello podrán utilizar los ordenadores del aula y las revistas y las pegarán. Con ayuda del mural y de la pizarra  digital, para que dibujen lo que sea necesario, explicaran al "nuevo compañero" y a los demás niños de la clase cuales son las costumbres de su país para celebrar la Navidad.

2) Dividiré la pizarra normal en tres espacios en los que cada uno de los niños de Centro Europa hará un dibujo de la comida más típica de su país para estas fechas y nos contarán por turnos qué comida es, de qué está echo, si alguna vez han ayudado a cocinarla y si les gusta.

3) El resto de los niños dibujarán entre todos un belén en una pancarta en el que aparezcan el niño Jesús, la Virgen María, San José, un ángel, los tres Reyes Magos, la estrella y algunos pastorcillos. También pueden añadir trocitos de revista pegados y purpurina.

PROCESO:

1) MATERIALES:
 - 1 Cartulina A3.


- Revistas y periódicos.


- Tijeras de punta redondeada.

- Pegamento de barra.
Ordenador y pizarra digital.


PROCESO QUE DEBEN SEGUIR: 
1- Recortar letras grandes de periódicos o revistas para escribir el título "Navidad".
2- Buscar imágenes relacionadas con la Navidad en su país en el ordenador o en las revistas.
3- Pegar las imágenes.
4- Explicar a sus compañeros las tradiciones navideñas de su país ayudándose de dibujos en la pizarra digital si fuera necesario.


2) MATERIALES:
- Pizarra normal.

 

- Tizas de colores.

PROCESO QUE DEBEN SEGUIR:
1- Dividir la pizarra en 3 espacios iguales.
2- Dibujar la comida más típica de su país en Navidad.
3- Explicar al resto de la clase en que consiste la comida, como se hace y si les gusta.

3) MATERIALES:

- Revistas y periódicos.
- Tijeras de punta redondeada.
- Pegamento de barra.
- Lapices de colores.
- Lapices y gomas.

- Purpurina.


PROCESO QUE DEBEN SEGUIR:
1- Dibujar las figuras del Belén.
2- Colorear.
3- Recortar y pegar trocitos de papel para decorar.
4- Añadir la purpurina para adornar y dejar secar.




Al terminar las actividades se presentan al resto de la clase y por último se colocan el mural y la pancarta del Belén en una pared de la clase.


EVALUACIÓN:


 A la hora de evaluar se valora la expresión de los niños alcomunicarse con el resto de la clase, si lo hacen de manera clara y con los conceptos de en que consiste la Navidad bien aprendidos.
También se valora la participación, so colaboran a la hora de trabajar en grupos y se tiene en cuenta si son conflictivos o resuelven los problemas de forma ordenada.
Por último se evalúa si ha mejorado el desarrollo de las habilidades motrices finas.




Aprobado
Notable
Sobresaliente
Puntuación Máxima
Expresión
Cuenta lo que sabe pero lo mezcla con algo que no tiene que ver en ese momento o no tiene los conceptos claros.
Cuenta lo que sabe sin mezclar cosas y con los conceptos más o menos claros.
Cuenta todo lo que sabe sin mezclar cosas y con los conceptos bastante claros.




5
Participación
Participa solo cuando los compañeros o la profesora se lo pide.
Participa por sí solo sin que los demás se lo pidan.
Participa por sí solo sin que los demás se lo pidan y anima a los demás también a participar.



2,5
Habilidades motrices finas

Recorta la figura seleccionada pero con numerosos fallos.
//
Pinta saliéndose de las líneas establecidas con frecuencia.
Recorta la figura seleccionada con algún que otro fallo.
//
Pinta saliéndose de los bordes pero solo en las zonas más estrechas y complejas.
Recorta la figura seleccionada sin fallos.
//
Pinta sin salirse  ninguna o casi ninguna vez.





2,5





CONCLUSIÓN:



OBJETIVOS que se busca con esta actividad:
- Desarrollar la INTERCULTURALIDAD, aportando cada uno de los alumnos lo que sepa acerca de la Navidad según su cultura.
- Fomentar el trabajo en grupo.
- Respeto por los demás, resolviendo de manera pacífica los problemas que puedieran surgir.
- Mejorar el desarrollo de las actividades motrices finas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario