Cuento de Navidad.
¡Buenos días!
¿Os gustan los cuentos? Bien, pues hoy vamos a ver un cuento muy especial, es un cuento de Navidad y después hablaremos de que nos ha parecido el cuento.
¿Quienes son los personajes?
Y el tío Gilito o señor Scrooge, ¿es bueno o malo?¿ y por qué es malo? ¿Qué es lo que hace que al final sea bueno?
¿ Quienes eran los espíritus?¿Y qué le dijeron al señor Scrooge?
¿Qué le pasaba al pequeño Tim?
Haber, ¿y qué habeis aprendido de esta historia?
(TRAS EL DEBATE DE PREGUNTAS)
Bueno pues ya que habéis aprendido tan bien este cuento de Navidad ahora vamos a colorear a sus personajes y después los pegaremos por las paredes de la clase.
TAREA:
1) Vemos el vídeo.
2) Se les van haciendo las preguntas dejando que respondan por turnos y animando a los menos participativos a intervenir también.
3)Les doy a elejir entre unos cuantos dibujos diferentes y reparto las fichas para colorear,cada uno tendra que escribir su nombre y colorear el dibujo que haya escogido.
4) Pegaremos las fichas en un rincón de la clase para enseñarselas el viernes a los padres en la reunión.
PROCESO:
MATERIALES:
- Cañón y pizarra digital para visualizar el vídeo.
- Lápices de colores.
- Fichas para colorear (a elegir).

PROCESO QUE DEBEN SEGUIR:
1- Ver el cuento atentamente.
2- Responder las preguntas de manera participativa.
3- Escribir cada uno su nombre en la ficha.
4- Colorear el dibujo escogido.
5- Colocar los dibujos en la pared de la clase.
EVALUACIÓN:
Se evaluarán la atención puesta durante la visualización del cuento, la participación a la hora de responder las preguntas sobre lo que se a visto y el desarrollo de las habilidades motrices finas a la hora de colorear los dibujos.
|
Aprobado
|
Notable
|
Sobresaliente
|
Puntuación máxima
|
Atención
|
Ve el
cuento pero a veces distrae a los compañeros.
|
Ve el
cuento pero se despista de vez en cuando.
|
Ve el
cuento atentamente y sin molestar a los compañeros.
|
2
|
Participación
|
Participa solo cuando los compañeros o la profesora
se lo pide.
|
Participa por sí solo sin que los demás se lo pidan.
|
Participa por sí solo sin que los demás se lo pidan
y anima a los demás también a participar.
|
3
|
Habilidades motrices
finas
|
Pinta saliéndose de
las líneas establecidas con frecuencia.
|
Pinta saliéndose de
los bordes pero solo en las zonas más estrechas y complejas.
|
Pinta sin salirse
ninguna o casi ninguna vez.
|
5
|
Conclusión:
Los OBJETIVOS que se pretenden desarrollar con esta actividad son:
- Practicar la atención.
- Transmitirles el conocimiento del cuento de Navidad por excelencia con la ayuda de los personajes Disney.
- Fomentar la participación.
- Mejorar el desarrollo de las actividades motrices finas.
Hola!!
ResponderEliminarEn general me gusta mucho tu blog.Está bien organizado y las actividades están trabajadas.
En la última entrada, la receta del Roscón de Reyes me ha parecido una idea muy original.
Te felicito!:)